domingo, 10 de septiembre de 2017

Materiales manipulativos para trabajar los números pares e impares

Los números pares e impares se pueden trabajar de forma manipulativa, con recursos atractivos a la vista, perfectos para que vuestros hijos aprendan jugando. En las siguientes líneas os dejo un listado de materiales interesantes. 

Los materiales que nosotros vamos a utilizar en el aula son los números y contadores Montessori.


1. NUMICON:

Se trata de un material en el que los números se representan mediante agujeros, así el número 3 tiene 3 agujeros y el número 8 tiene 8 agujeros. Los agujeros se presentan en parejas, por lo que los números impares tienen una punta y se pueden discernir de los pares incluso al tacto. Lo podéis ver mejor en la siguiente imagen de la página web www.tocamates.com:

Numicon: par e impar


2. TABLERO DEL 100 DE POCKET CHART:

Es un tablero que incluye los números del 1 al 100 y además tiene unas fichas semitransparentes rojas y azules para poner sobre los números según estos sean pares o impares. 

Tablero: par e impar


3. COLLAR DE CUENTAS DE COLORES:

Es una actividad muy económica, en la que únicamente se necesitan abalorios de dos colores e hilo para hacer un collar. De esta manera, los números impares acabarán en un color y los pares en otro. Se pueden hacer preguntas a los niños sobre en qué color acabará el collar que contenga un número concreto de abalorios. 


4. REGLETAS:

En el siguiente vídeo podéis ver como se pueden hacer escaleras de números pares e impares con regletas:


https://www.youtube.com/watch?v=eAcgF2bmEyQ



Son unos números rojos que se acompañan con fichas del mismo color. La actividad consiste en ir poniendo debajo de cada uno de los números del 1 al 9, la cantidad de fichas que corresponde a cada número. Las fichas se colocan de dos en dos, por lo que como pasa con el material de numicon, los números impares quedan con una única ficha en la última fila.

Material Montessori: par e impar

Buenos días,

Vamos a trabajar los números pares e impares con los números y fichas rojas.

PASOS:

1. Poner los números del 1 al 9 en orden
2. Debajo del número poner las fichas (como en la imagen)
3. Los números impares son los que al final tienen solo una ficha
4. Escribir los números pares e impares en la ficha






jueves, 7 de septiembre de 2017

Aprender matemáticas a través de los vídeo cuentos

Todos sabemos que la asignatura de matemáticas tiene fama de difícil e incluso aburrida. Sin embargo, esto depende de qué recursos utilicemos para aprender los contenidos. Los cuentos pueden ser una buena herramienta para incidir en los mismos de forma más entretenida. Y si encima los cuentos se presentan en formato visual todavía puede ser mucho más motivador para niños de 6-7 años.

En la red podemos encontrar algunos vídeo cuentos interesantes en torno a  diversos conocimientos matemáticos para 1º de Primaria. Aprovecho para hablaros de algunos de ellos según el contenido en el que inciden. 


1. FIGURAS GEOMÉTRICAS:

Existe un vídeo cuento titulado "Las figuras geométricas" en el que describen 5 figuras geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo y óvalo) y lo que se puede dibujar con cada forma. Aquí os dejo el enlace para que podáis ver el vídeo, además Sandra Luz propone actividades para realizar después:



2. DÍAS DE LA SEMANA:

El siguiente es un vídeo muy entretenido para repasar los días de la semana. Cada uno de los días son parte de una familia de 7 hermanos que tienen un carácter muy distinto.


https://www.youtube.com/watch?v=O9t6aZAasPk


Hola chicos,

Para terminar de repasar los días de la semana podéis ver el vídeo de arriba.


3. NÚMEROS DEL 1 AL 9:

Nada mejor que empezar el curso repasando los números. En este vídeo cuento que se desarrolla en una fiesta de juguetes hay un teléfono que cuenta del 1 al 9.


https://www.youtube.com/watch?v=3X24URr36Pc


4. SUMAS Y RESTAS:

En el siguiente vídeo cuento aparece un zorro que va encontrando hasta 10 huevos para hacer una tortilla, después estos huevos se van reventando. Permite incidir en la numeración del 1 al 10, así como en la suma y la resta.


https://www.youtube.com/watch?v=KYHJaxWx3rE

Por otro lado, Miguel Martín ha publicado un  vídeo cuento titulado "Cuento infantil del pastor y las cabritas" para incidir en las restas. Al principio hay 10 cabras que se van perdiendo una a una.


https://www.youtube.com/watch?v=srTEuOJVUW0&t=9s

Este otro vídeo cuento muestra como los personajes llamados Suma y Resta se cuentan el uno al otro qué es lo que hacen durante el día. Es muy apropiado para trabajar los conceptos de suma y resta.


https://www.youtube.com/watch?v=fDq4knqzB2M

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Los días de la semana: diferentes maneras de trabajarlo

1. CALENDARIO SEMANAL PERSONALIZADO:

Existen numerosas canciones para aprender los días de la semana, pero lo más importante para los niños no es sabérselos de carrerilla sino asociarlos con su día a día. Conviene comenzar por distinguir los cinco días en los que se va al colegio, del fin de semana, terminando por asociar cada día con una actividad en concreto. Los ejemplos son numerosos: una actividad significativa del colegio para algunos puede ser educación física, el día que comen algo en concreto, una actividad extraescolar, el día en que alguien en concreto va a buscarles al colegio,... Si existen dificultades para memorizarlo incluso se les puede hacer visual como se ve en el siguiente ejemplo:




En este ejemplo el niño tiene música en el colegio los lunes, los martes es el día en el que se come fruta al colegio, los miércoles ve al perro de su abuela, los jueves tiene entrenamiento de fútbol, los viernes cena hamburguesa y el sábado y domingo está con sus padres y su hermana. 


2. RULETA:

Los conceptos de hoy, ayer y mañana suelen ser aún más difíciles de comprender. En este mismo ejemplo se pueden añadir tres etiquetas con estos tres conceptos que se pueden ir cambiando según el día que sea. Además, existe la posibilidad de elaborar una ruleta para trabajar esto mismo. De esta forma, las palabras ayer, hoy y mañana se pueden ir moviendo según el día en el que nos encontremos. 


Podéis encontrar este material descargable en la web del maestro:




Una manera diferente a hacer fichas relacionadas con los días de la semana o escribirlos, es usando una parte del juego que podéis localizar en el siguiente link. En este juego se incluyen además conceptos como las estaciones del año, los meses, el tiempo y las vacaciones.


Hola a todos,

Os presento un juego para repasar los días de la semana.

PASOS:

1. Pinchar en JUEGO EN LÍNEA
2. Pinchar en entrar
3. Pinchar en alumnos
4. Pinchar en los números

Aprender las horas a través de juegos

El aprendizaje de las horas es algo que se hace en diferentes cursos, puesto que se trata de un contenido que no es sencillo. En 1º de Primaria los profesores nos solemos centrar en enseñar las horas en punto e y media. Existen multitud de recursos con los que practicar estos conceptos: fichas, relojes comprados, relojes imprimibles,... Sin embargo, en esta entrada voy a comentar diversos juegos y actividades para repasar estos conceptos de forma divertida. La primera de las opciones, la del memory,  es la que os propongo que hagáis con los niños en casa.

1. MEMORY:

Una opción original es la de realizar un memory en el que se deben de emparejar la hora en formato analógico con la hora digital. En la imagen podéis ver cómo Ángela Marchán ha elegido un diseño muy atractivo para la parte de atrás de las tarjetas:



Hola chicos,

Vamos a construir un memory de las horas para jugar en casa.

INSTRUCCIONES:

1. Pinchar la imagen de arriba
2. Descargar el memory
3. Imprimir
4. Recortar las horas y media y en punto
5. Jugar al memory



Existen bastantes juegos en línea para trabajar las horas, pero no muchos en los que únicamente aparezcan las horas en punto. En el siguiente link aparecen diversos juegos, en el primero de ellos se pueden poner las horas en punto, hay 10 niveles y al final se consigue una puntuación dependiendo de como se haya hecho.



3. JUEGO DE LA OCA:

El jugar a la oca y decir la hora que marca en la casilla en la que el niño está es una manera entretenida de repasar las horas. 

En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de tablero de oca:



Os lo podéis descargar en el blog:


Otro ejemplo un poco más sencillo es este encontrado en blog de aulapt:

Os lo podéis descargar en:

http://www.aulapt.org/2016/03/11/juego-matematico-hora/


4. PUZZLE:

La idea de unir las horas en punto en formato analógico y digital como si fuera un puzzle que únicamente encaja cuando se corresponden es muy interesante.


Os lo podéis descargar en el siguiente link a cambio de dar vuestra dirección de correo:


Os añado otra opción parecida del espacio educativo 123homeschool4me.com:


Lo podéis descargar completo en:

martes, 5 de septiembre de 2017

Trabajar los conceptos de izquierda y derecha

Los conceptos espaciales izquierda y derecha son bastante abstractos y en ocasiones difíciles de comprender. No obstante, es importante reforzar el ubicar el cuerpo de los niños en el espacio, ya que además de tratarse de conceptos básicos para la vida diaria, están muy ligados con el aprendizaje de la lectoescritura. Las fichas que aquí os presento permiten incidir en este aprendizaje de una manera visual y lúdica.

Buenos días, 

Para repasar cuál es la izquierda y la derecha os dejo estas fichas:

En la primera de ellas, los alumnos deben de colorear el recuadro que corresponde a la posición en la que está el animal que se presenta en cada fila. Para ello deben de conocer qué dirección indica cada una de las flechas. 

Colorea en qué dirección están  los animales:



En la segunda ficha hay que rodear la imagen que está en la misma posición que el modelo. 

Rodea el dibujo que es igual:

Y por último, en la tercera aparecen frases que se deben de recortar y jugar. El niño lee la frase y debe de hacer lo que la frase indica. 

Lee y haz lo que pone: